¿Qué es un gato polidáctil?

La polidactilia, hiperdactilia o hexadactilia, es una condición genética no dañina que provoca que un gato nazca con más dedos de lo normal. Un gato normal tiene un total de 18 dedos, con 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las traseras.

La polidactilia es un rasgo autosómico dominante, es decir que si uno de los padres de una camada de gatos tiene esta condición, la posibilidad es que la mitad o más de las crías nacerán con dedos adicionales.

Esta condición parece ser más recurrente en gatos a lo largo de la costa este de América del Norte, Estados Unidos y Canadá. De hecho, su popularidad se debe en gran medida a los mitos y leyendas generadas en la naval británica.

Algunos marineros pensaron que traían buena suerte en el mar ya que estos ayudaban a controlar las plagas de ratas en los barcos cargueros. Se dice que se extendieron como resultado de los gatos transportados en barcos hacia Boston, Massachusetts.

El célebre novelista norteamericano, Ernest Hemingway, también tuvo un papel importante en la popularización del gato con polidactilia. En su hogar, la pequeña isla de Key West, Florida, Hemingway vivía con casi 50 gatos, incluido un polidáctilo blanco de seis dedos llamado Snowball. Hoy todavía hay una población considerable de gatos polidáctiles en la isla, algunos de ellos descendientes de Snowball.

 

Gato polidactil características

Características de los gatos polidáctiles

La mayoría de los gatos polidáctiles solamente tiene uno o dos dedos más. Sin embargo, el número puede variar. En el 2002, un veterinario contó 28 dedos en un gato llamado Jake, lo que le ganó el récord mundial para el gato con más dedos.

Los y las amantes de los gatos suelen ver a los gatos polidáctiles por el encanto agregado de sus “patotas” que parecen guantes. Pero es importante recordar que esta condición rara vez implica un cuidado especial para la mascota.

Para los gatos, las garras asociadas con los dedos extra tienden a ser normales. En ocasiones, el dedo adicional se forma incompleto y el lecho ungueal también se deforma, lo que puede provocar un problema de garra similar a una garra encarnada o demasiado grande. Como todas las garras de los gatitos, las adicionales requieren un recorte regular.

Por otro lado, no existe evidencia de que la polidactilia ofrezca alguna ventaja para los gatos que la tienen, más que nada es un elemento estético que puede hacer que ciertos gatos sean más atractivos que otros.

 

 

Referencias:

Umair, M., Ahmad, F., Bilal, M., Ahmad, W., & Alfadhel, M. (2018). Clinical genetics of polydactyly: An updated review. Frontiers in Genetics, 9. https://doi.org/10.3389/fgene.2018.00447

Deja un comentario